¿Qué es?
La PPSS fue establecida en la Resolución 2063 de 2017 y es una estrategia de Minsalud que busca asegurar que todas las personas tengan voz en las decisiones relacionadas con el derecho fundamental a la salud. Esta política se enmarca en las leyes 1438 de 2011, 1751 de 2015 y 1757 de 2015.
Propósito
Definir y desarrollar directrices que permitan al Estado garantizar el derecho de las personas a participar en salud, fortaleciendo sus capacidades para involucrarse en dicho tema.
Necesidades o problemáticas
- Debilidad institucional: a veces no se garantiza el derecho a participar.
- Cultura democrática: se priorizan intereses privados sobre el bien común.
- Capacidades ciudadanas: se requiere más apoyo para exigir los derechos.
- Normatividad: algunas leyes dificultan la participación ciudadana.
Responsabilidades
- Garantizar el derecho: Minsalud debe promover respeto y apoyos técnicos.
- Respetar el derecho: las entidades de salud deben evitar prácticas discriminatorias.
- Promover y proteger: fomentar la participación ciudadana y garantizar su protección.
Deberes
- Defensa de lo público: los ciudadanos deben vigilar que las instituciones actúen por el bien común.
- Rendición de cuentas: asociaciones y veedurías deben informar a la comunidad.
Mecanismos de participación
- Personas naturales y jurídicas
- Consejos territoriales de seguridad social en salud
- Servicio de Atención a la Comunidad (SAC)
- Comité de Participación Comunitaria en Salud (COPACO)
- Asociación de usuarios
- Veedurías ciudadanas en salud
- Comité de ética hospitalaria
Resultados de encuestas de satisfacción
Sede Arrayanes:
Plan de acción de participación social 2025
- Sede Floresta
- Sede Arrayanes
- Sede City Plaza
- Sede Beillín
- Sede San Nicolás
Reporte de seguimiento 2024
- Reporte Seguimiento PPS 2024